• Euskera
  • Español
  • Français
Facebook Twitter LinkedIn
  • Iurismuga
    • Presentación
    • Histórico
    • La acción del Observatorio
    • Organización - Contacto
    • Colaborar
  • Actividad Iurismuga
  • Noticias
  • Bases de datos
    • Doctrina
    • Legislación
    • Jurisprudencia
  • Links
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Bases de datos
  • Doctrina
  • Doctrina Derecho Español
  • Le reforma del sistema tributario español
Tipo
y/o derecho
y/o con el texto
De
A

Le reforma del sistema tributario español

  • Imprimir
  • Correo electrónico
  •  PDF 
Detalles
Categoría: Doctrina Derecho Español, Transfronterizo
Publicado: Martes, 22 Septiembre 2015
Fuente: Instituto Estudios Fiscales

 

 

Encuentro de Derecho Financiero y Tributario

3.ª edición 2014

“La reforma del sistema tributario español”

Madrid, 2 y 3 de octubre de 2014

Instituto de Estudios Fiscales

Avda. Cardenal Herrera Oria, 378 – 28035 Madrid

 

Jueves, 2 de octubre 

19:15 a 19:30 PRESENTACIÓN

Coordinación: CRISTINA GARCÍA-HERRERA BLANCO

Vocal Asesora del Instituto de Estudios Fiscales

JESÚS RODRÍGUEZ MÁRQUEZ

Director de Estudios del Instituto de Estudios Fiscales

19:30 a 10:30 La reforma fiscal española: una visión de conjunto

DIEGO MARTÍN-ABRIL CALVO

Director General de Tributos

10:30 a 11:30 Las circunstancias personales y familiares en el IRPF

PEDRO HERRERA MOLINA

Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Nacional de Educación a Distancia

DIEGO MARÍN-BARNUEVO FABO

Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Autónoma de Madrid

Modera: MANUEL DÍAZ CORRAL

Director de la Escuela de la Hacienda Pública. Instituto de Estudios Fiscales

11:30 a 12:00 Café

12:00 a 13:00 La base imponible general del IRPF

PABLO CHICO DE LA CÁMARA

Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Rey Juan Carlos

ALFONSO GARCÍA-MONCÓ MARTÍNEZ

Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Alcalá de Henares

Modera: ÁLVARO DEL BLANCO GARCÍA

Subdirector Adjunto de la Dirección de Estudios. Instituto de Estudios Fiscales

13:00 a 14:00 El tratamiento del ahorro en el IRPF

MANUEL DE MIGUEL MONTERRUBIO

Subdirector General de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas

MARÍA TERESA SOLER ROCH

Catedrática de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Alicante

Modera: JESÚS RODRÍGUEZ MÁRQUEZ

16:15 a 17:15 La reforma del Impuesto sobre el Valor Añadido

CÉSAR GARCÍA NOVOA

Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Santiago

RAMÓN FALCÓN Y TELLA

Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Complutense de Madrid

Modera: CRISTINA GARCÍA-HERRERA BLANCO

17:15 a 19:30 Presentación de Comunicaciones

¿Sólo es posible un IRPF dual?

DOMINGO CARBAJO VASCO (Agencia Estatal de Administración Tributaria).

Gravamen de las rentas de trabajo y retribución flexible: el debate en torno al tratamiento fiscal de las retribuciones en especie en el IRPF.

FRANCISCO JOSÉ NOCETE CORREA (Universidad de Castilla-La Mancha).

Doble imposición económica internacional e híbridos financieros: Tendencias internacionales y reforma

del Impuesto sobre Sociedades.

DOMINGO JESÚS JIMÉNEZ-VALLADOLID DE L’HOTELLERIE-FALLOIS (Universidad Autónoma de Madrid).

Tributación de dividendos procedentes de sociedades no residentes y mecanismos para corregir la doble imposición económica: situación actual y propuestas de reforma.

ANTONIA JABALERA RODRÍGUEZ (Universidad de Granada).

La comprobación de bases imponibles negativas y demás elementos procedentes de períodos prescritos.

EVA MARÍA CORDERO GONZÁLEZ (Universidad de Oviedo).

Razones y sinrazones en torno al Impuesto sobre el Patrimonio.

CÉSAR MARTÍNEZ SÁNCHEZ (Universidad Autónoma de Madrid)

Viernes, 3 de octubre

19:30 a 10:30 Determinación de la base imponible del Impuesto sobre Sociedades

BEGOÑA GARCÍA-ROZADO GONZÁLEZ

Subdirectora General de Impuestos sobre las Personas Jurídicas

JUAN ZORNOZA PÉREZ

Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Carlos III de Madrid

Modera: CRISTINA GARCÍA-HERRERA BLANCO

10:30 a 11:30 Aspectos internacionales del Impuesto sobre Sociedades

ALFREDO GARCÍA PRATS

Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Valencia

SILVIA LÓPEZ RIBAS

Inspectora-Coordinadora de la Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional

Modera: CRISTINA GARCÍA-HERRERA BLANCO

11:30 a 12:00 Café

12:00 a 13:30 La reforma de la Ley General Tributaria

ANA JUAN LOZANO

Profesora titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Valencia

JAVIER MARTÍN FERNÁNDEZ

Profesor titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Complutense de Madrid

ANTONIO MONTERO DOMÍNGUEZ

Subdirector General de Tributos

Modera: JESÚS RODRÍGUEZ MÁRQUEZ

13:30 CLAUSURA

JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ ÁLVAREZ

Director General del Instituto de Estudios Fiscales

 

Documentos del encuentro:

9/15 Encuentro de Derecho Financiero y Tributario (3ª edición) “La reforma del sistema tributario español” (1ª parte) 

10/15 Encuentro de Derecho Financiero y Tributario (3ª edición) “La reforma del sistema tributario español” (2ª parte) 

11/15 Encuentro de Derecho Financiero y Tributario (3ª edición) “La reforma del sistema tributario español” (3ª parte)

 

Durante el año 2014 el Instituto de Estudios Financieros ha celebrado la tercera edición del Encuentro de Derecho Financiero y Tributario con la intención de analizar las novedades que presentaba la reforma del sistema fiscal español . El Encuentro, se celebró a lo largo de dos días. Tras la conferencia inaugural del Director General de Tributos, DIEGO MARTÍN-ABRIL, se formaron tres mesas redondas para analizar aspectos concretos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas:

1- Mesa dedicada al análisis de las circunstancias personales y familiares, ámbito intensamente modificado en la nueva Ley del impuesto, teniendo en cuenta que uno de los objetivos de la misma es precisamente atender a dichas circunstancias del contribuyente, de acuerdo con lo que sucede en algunos países de nuestro entorno.

2-Mesa que aborda la cuestión de base imponible general.

3.- Mesa dedicada al tratamiento del ahorro en el impuesto.

Por lo que respecta al nuevo Impuesto sobre Sociedades se realizó un análisis del mismo distinguiendo, por una parte, la determinación de la base imponible del impuesto, y por otro, los aspectos internacionales del mismo, aprovechando la ocasión se debatió sobre el Proyecto BEPS de la OCDE cuya influencia es notable en la configuración del Impuesto sobre Sociedades .

  • Siguiente
Facebook Twitter LinkedIn
web@iurismuga.org
 

developed by: A.R.G. media

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
Volver arriba