La acción del Observatorio
En una primera fase, y con un importante esfuerzo de la Facultad de Derecho de San Sebastián, el Observatorio ha recopilado la pequeña Jurisprudencia reciente de todas las Audiencias Provinciales españolas en materia de aplicación del Convenio de Bruselas de 27 de Septiembre de 1968 relativo a la Competencia Judicial y al Reconocimiento y Ejecución de Sentencias en Materia Civil y Comercial. Con este material, y con la inestimable colaboración de significados profesores universitarios de los dos países, el 30 de Junio del año 2000 el Observatorio dirigió una jornada sobre "Ejecución transfronteriza de sentencias", que tuvo lugar en San Sebastián con asistencia de más de cien personas.
A lo largo del año 2001, el Observatorio ha participado en el debate convocado por la Comisión de las Comunidades europeas sobre el derecho europeo de los contratos, remitiendo sus observaciones sobre la cuestión. Igualmente ha remitido a diversas instituciones sus observaciones sobre el anteproyecto de Ley Concursal española.
En año del 2002, con la ayuda del Programa GROTTIUS y en colaboración con el Consorcio Transfronterizo constituido por los Ayuntamientos de Fuenterrabía, Irún y Hendaya, el Observatorio ha dirigido un curso transfronterizo de Derecho Civil, a lo largo de 9 jornadas, con asistencia de más de 30 abogados de ambos lados de la frontera. Igualmente ha participado en la Jornada del Colegio de Abogados de Vizcaya del 26 de Abril sobre ejecución transfronteriza de resoluciones judiciales.
Este mismo año, el Observatorio ha dirigido en Hendaya una jornada sobre la problemática de la armonización de los Derechos civiles y procesales de los Estados miembros de la U.E., con asistencia de más de 60 juristas.
En el mismo año, el Observatorio publicó una página Web de acceso a sus trabajos y que sirve de foro de noticias y debates en materia de aplicación transfronteriza del derecho.
Desde aquella fecha, el Observatorio organizó siete jornadas de formación para juristas de los dos lados de la frontera en materias de Derecho de Aduanas, derecho del Transporte, derecho del deporte, fiscalidad transfronteriza de personas e inmuebles, seguros y responsabilidad civil, Prestación transfronteriza de trabajo, y Asociaciones, Sociedades.
Las últimas acciones se han enmarcado en el proyecto Citicoop, Superar obstáculos, cooperar para avanzar, que nuevamente ha contado con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Programa de Cooperación Territorial Francia-España-Andorra (POCTEFA) de la Unión Europea (https://www.poctefa.eu/). El objetivo de POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Su ayuda se concentra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas a través de estrategias conjuntas a favor del desarrollo territorial sostenible.
Entre 2009 y 2014 Iuris Muga ha podido ofrecer nuevas formaciones sobre temas de actualidad en la problemática diaria transfronteriza a través de jornadas, visitas de intercambio y congresos.
Además, página web iurismuga.com se ha visto actualizada, mejorada con más contenidos jurídicos, con el objetivo de convertirse en un instrumento de máxima utilidad e interés para los profesionales del Derecho que ejercen en zonas fronterizas.