David Cameron renegocia la posición de Reino Unido dentro de la Unión Europe
- Detalles
- Categoría: Noticias, Transfronterizo
- Fuente: BBC
Trás la declaración de intenciones el primer ministro britanico David Cameron ha concretado en una carta enviada el 11/11/2015 a la UE las exigencias del Reino Unido para llegar a un acuerdo y continuar las relaciones con los socios europeos.
La carta contiene seis páginas en las que se señalan las cuatro reformas principales en materia de gobernanza económica, competitividad, soberanía e inmigraciónque debería adoptar la UE para que el Reino Unido permanezca como socio de la Unión.
A groso modo estos serían los principales objetivos a lograr:
- Protección del mercado único para el Reino Unido y otros países del euro. Esta pretensión se centra en la política monetaria de la Unión y en un reconocimiento explicito del respeto a las decisiones de países que desean mantener su divisa sin que por ello se establezcan medidas tendentes a la homogeneización de la moneda o discriminatorias que puedan suponer un perjuicio contra dichos estados.
- Impulsar la competitividad mediante el establecimiento de un objetivo para la reducción de la "carga" de la burocracia. Este objetivo,se alinea con la visión de futuro de la UE en la parte que habla de la reducción del papeleo que las normas de la UE imponen a la empresa o la de impulsar iniciativas como Unión de Mercados de Capital o Mercado Único Digital, si hay ciertas reservas con los tratados de libre comercio que los socios deberían asumir con terceros Estados.
- Eximir a Gran Bretaña de "unión cada vez más estrecha" y reforzar los parlamentos nacionales. El Reino Unido ha señalado que no habrá más cesión de soberanía. Esta exigencia va en contra del compromiso señalado en el TUE de avanzar hacia una Unión cada vez más estrecha. Aboga por una nueva disposición que permita a un grupo de parlamentos reunirse y bloquear leyes que atenten contra su interés nacional.
- Restricción del acceso de los migrantes de la UE a las prestaciones en el trabajo. En este sentido Cameron desea establecer un requisito cuatro años de residencia a los ciudadanos europeos para el acceso a los beneficios sociales o créditos fiscales.
El Gobierno británico considera esenciales comenzar con las negociaciones de cara a convocar, como prometió en la campaña para las elecciones generales del pasado mayo, el plebiscito sobre la permanencia del Reino Unido en la UE antes de finales de 2017.
Para saber más en http://www.bbc.com/news/uk-politics-34770875